Notas informativas

Nuevo incendio relacionado con un vehículo eléctrico en Madrid: Tecnifuego reitera la urgencia de reforzar la seguridad en aparcamientos

La Asociación Española de Sociedades de Protección contra Incendios, Tecnifuego, lamenta profundamente el trágico incendio ocurrido hoy en un garaje de Alcorcón, Madrid, que ha resultado en el fallecimiento de dos bomberos y varios heridos. Desde la Asociación, trasladamos nuestro más sentido pésame a las familias afectadas y expresamos nuestro apoyo a los compañeros bomberos que han trabajado en la extinción del incendio, así como a la Asociación Profesional de Técnicos de Bomberos (APTB).

Según las primeras investigaciones, el incendio se inició a primera hora de esta tarde en un garaje de la calle Lilos, posiblemente tras la explosión de un coche eléctrico. La intensidad del fuego y la emisión de gases tóxicos dificultaron las labores de extinción, evidenciando una vez más los desafíos que suponen los incendios de baterías de ion-litio, presentes en los vehículos y dispositivos eléctricos.

Cuando una batería de estas características se incendia, las temperaturas pueden superar los 1.000 °C, emitiendo gases tóxicos, corrosivos e inflamables como hidrógeno, dióxido de carbono, ácido clorhídrico, monóxido de carbono y óxidos de nitrógeno, sustancias que no se generan en los incendios de motores de combustión. Además, estos incendios pueden reactivarse incluso después de haber sido apagados, ya que el calor puede dañar celdas adyacentes, lo que los hace especialmente peligrosos en espacios cerrados como aparcamientos subterráneos, como ha ocurrido nuevamente.

Este suceso se suma a otros incendios similares en la Comunidad de Madrid en lo que va de año, confirmando la urgencia de reforzar la seguridad en aparcamientos y estaciones de carga. Tecnifuego insiste en la necesidad de adoptar medidas específicas para la prevención y extinción de incendios en baterías de litio, como:

  • Sistemas de detección y alerta temprana para identificar gases y temperaturas anómalas.
  • Medios automáticos de extinción como rociadores automáticos y de agua nebulizada para sofocar el fuego antes de que se propague.
  • Medidas de protección pasiva como la sectorización de áreas, la ignifugación de materiales y el sellado de huecos en bandejas de cableado para evitar la propagación del fuego.
  • Ventilación eficiente para reducir la acumulación de humos y gases tóxicos,
  • Ubicación segura de las estaciones de carga, evitando zonas cerradas y de difícil acceso.
  • Medidas arquitectónicas como el refuerzo de estructuras, instalación de barreras anticolisión y protocolos de traslado de vehículos en emergencias.

La seguridad en la movilidad eléctrica es una responsabilidad compartida que requiere la implicación de administraciones, gestores de aparcamientos y usuarios. Tecnifuego, en línea con su campaña Objetivo Víctimas Cero, insta a reforzar la normativa y mejorar los protocolos de prevención y extinción en espacios cerrados para evitar tragedias como la de hoy.

Compartir